ECOTESPA® BT, un mortero ignífugo de última generación con unas extraordinarias propiedades entre las que destacan su uniformidad, su acabado compacto, su resistencia al fuego y su altísima adherencia, que hace innecesario el uso imprimaciones previas a su proyección o de mallazo electrosoldado para mantener su adherencia. Además, al ser un geopolímero, en caso de incendio adquiere mayores propiedades formando una capa de gran dureza que ni se desprende ni se degrada.
ECOTESPA® BT es respetuoso con el medio ambiente pues transforma un producto de desecho industrial nocivo para el entorno en un producto de protección. En su proceso productivo no se generan desperdicios y no se emiten gases de efecto invernadero. Además, se puede reciclar para fabricar otros productos del sector de la construcción.
Para garantizar la máxima adherencia del mortero se recomienda mantener la superficie del elemento que se va a proteger libre de polvo y grasa.
Debido a su extraordinaria adherencia, ECOTESPA® BT se aplica directamente sobre el elemento metálico sin necesidad previa de imprimación ni de colocación de una malla metálica fijada al soporte antes de su aplicación.
Se aconseja mojar ligeramente la superficie del elemento que se va a proyectar con agua limpia como paso previo a la proyección del mortero.
ECOTESPA® BT se mezcla en máquinas de proyección neumática estándar, con una relación agua/mortero será de 0,8 l/kg aproximadamente.
La aplicación del mortero deberá ser realizada siempre por personal cualificado, para poder garantizar así la correcta protección de los elementos. Durante todo el proceso de proyección se deberá realizar un control riguroso de los espesores a fin de garantizar que los proyectados corresponden con los requeridos.
Aunque se han realizado ensayos de proyección a distancias menores con resultados satisfactorios, para garantizar que estos sean óptimos, ECOTESPA® BT se debe aplicar con una pistola de proyección perpendicular al soporte a una distancia de entre 50 y 100 cm. El mortero también se puede aplicar vertiéndolo en encofrados de madera, plástico o metal.
ECOTESPA® BT puede aplicarse a una temperatura ambiente de entre 2 y 45 °C.
Fuera de este rango, por favor consulte a nuestro Departamento Técnico.
Se debe tener en cuenta que aplicar el mortero en condiciones atmosféricas desfavorables como vientos fuertes, lluvia, granizo o heladas, además de dañar el espesor de la protección, puede alterar el proceso de fraguado del producto reduciendo sus características.
El acabado natural del mortero ECOTESPA® BT es rugoso. Sin embargo, es posible obtener otras terminaciones en función de los diferentes requisitos estéticos. Para obtener un acabado liso, una vez realizada la aplicación, se puede utilizar un rodillo o una llana y presionar ligeramente sobre el mortero húmedo hasta obtener el acabado deseado.
También es posible pintar el mortero con un recubrimiento acrílico elástico, pero es imprescindible que el mortero esté completamente seco, es decir, deben transcurrir al menos 28 días entre la proyección y el pintado.
Cuando se produce un incendio, el fuego daña a los materiales utilizados en la construcción de diferentes maneras, en función del tipo de incendio que se produzca, de la situación en que se dé, del tipo de materiales que se hayan utilizado y de la duración del incendio. Así tenemos que:
+ Serán diferentes los daños que se produzcan en un fuego de hidrocarburos que los de uno celulósico, debido a los diferentes grados de virulencia que hay entre uno y otro.
+ No será lo mismo un incendio que se produzca en el interior de un edificio que otro que se dé en el exterior. En este, la temperatura máxima se limitará hasta un máximo aproximado de 700 °C al estar al aire libre, mientras que el segundo se incrementará un tercio la temperatura por estar confinado.
+ Si los materiales son combustibles se consumen durante el incendio aumentando la carga de fuego del edificio. Si no lo son, las elevadas temperaturas provocan en ellos diferentes deformaciones, y disminución de la capacidad resistente y de su rigidez.
+ Por último, cuanto mayor sea la duración del incendio, más grandes serán los daños que se produzcan en los materiales, llegando al extremo de poder producirse el colapso de las estructuras afectadas.
PROPECO - Web desarrollada por Centro Tecnológico Alcázar